Dr.Web:Estos son los síntomas que alertan del infarto de miocardio: hazles caso
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Desde la Clínica Mayo explican que, por lo general, la obstrucción se debe a una acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las arterias del corazón (coronarias). Los depósitos de grasa que contienen colesterol se llaman placas. El proceso de acumulación de placas se llama ateroesclerosis.
A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del músculo cardíaco.
Vídeo relacionado: La diabetes ¿cuáles son sus síntomas y tratamiento? (Dailymotion)
El riesgo principal del infarto agudo de miocardio está en la fase extrahospitalaria (es decir, antes de ingresar al hospital): la mortalidad en esta fase supera el 40%. Una vez ingresado en el hospital, si se hace con la debida antelación (antes de las cuatro horas idealmente), los tratamientos modernos (angioplastia, trombolisis) permiten una recuperación satisfactoria del infarto y las complicaciones son relativamente poco frecuentes, según explican los expertos de la Clínica Universidad de Navarra.
Los especialistas de la Clínica Mayo explican que los síntomas de un ataque cardíaco varían. En algunas personas, estos síntomas son leves. Otras personas tienen síntomas graves. Algunas personas no presentan síntomas.
Los síntomas frecuentes de un ataque cardíaco incluyen:
Dolor en el pechoque puede sentirse como presión, opresión, dolor, o sensación opresiva o de dolor.Dolor o molestias que se propagan al hombro, al brazo, a la espalda, al cuello, a la mandíbula, a los dientes o, a veces, a la parte superior del abdomen.Sudor frío.Fatiga.Acidez estomacal o indigestión.Aturdimiento o mareos repentinos.Náusea.Falta de aire.
Las mujeres pueden tener síntomas atípicos, como dolor punzante o breve en el cuello, el brazo o la espalda. A veces, el primer síntoma de un ataque cardíaco es un paro cardíaco repentino.
Desde la Federación Española del Corazón matizan que en la mayoría de las ocasiones no se presentan todos los síntomas, sino una combinación variable de algunos de ellos:
Habitualmente dolor tipo peso en la zona del esternón que no se modifica con los movimientos ni con la respiración, bastante intenso y en ocasiones se irradia hacia mandíbula, cuello y espalda, brazo izquierdo, y en algunos casos, brazo derecho. Se puede asociar a sudor frío y mareo.Otras veces se manifiesta con dolor en la parte alta del abdomen, dificultad para respirar, ganas de vomitar y pérdida de conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario